Saltar al contenido principal

Presidente Guillermo Lasso, asistió Imbabura al encuentro con organizaciones y comunidades indígenas de la provincia

San Pablo del Lago 09/06/2021.- El presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, realizó la primera visita oficial a Imbabura al encuentro con varias organizaciones de la provincia, acto que se desarrolló en el estadio Pusaco de la parroquia San Pablo del Lago perteneciente al cantón Otavalo.

El mandatario llegó acompañado de su esposa María de Lourdes Alcívar. En el estadio de la parroquia imbabureña le acompañaron los dirigentes de las organizaciones y comunidades indígenas, el Gobernador de la provincia, Marcelo Simbaña, el prefecto, Pablo Jurado y los alcaldes y representantes de los cantones.

En su intervención, el represntante del Ejecutivo expresó: “Estamos comprometidos con el proyecto de país que busca dejar un legado a las generaciones que vendrán. A este Ecuador del Encuentro están invitados los 18 millones de ciudadanos”, asimismo enfatizó en la instauración de una minga nacional de reconciliación “lejos de las divisiones y del sectarismo”.

En el encuentro, el Primer Mandatario de la Nación, recibió el bastón de mando como símbolo de liderazgo y sabiduría de los pueblos y nacionalidades indígenas, de manos de Amadeo Casco, presidente de GAD parroquial de San Pablo del Lago. El bastón, como elemento de la cosmovisión andina, significa la confianza, amistad, compromiso y energías positivas de la Pachamama.

El Jefe de Estado insistió en la importancia de trabajar de forma permanente y coordinada a favor del bienestar de los pueblos y nacionalidades indígenas: “En esta nueva etapa reafirmamos nuestro compromiso de reivindicar la plurinacionalidad e interculturalidad que nos caracterizan”.

Por otro lado, reiteró su compromiso de reactivar a los sectores rurales del país. Para ello, manifestó que -entre cosas- se realizarán acciones concretas como: préstamos al 1 % de interés y 30 años plazo mediante programas de crédito para pequeños empresarios; refuerzo de los controles fronterizos para evitar el contrabando, entrega de semillas gratuitas y de calidad, provisión de pajuelas para robustecer al ganado y aumentar la producción lechera y cárnica del país. También se disminuirán aranceles de importación de maquinaria e insumos agrícolas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *