Gobierno Nacional impulsa la producción frutícola en Imbabura
Pimampiro.- El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería implementó sistemas de micro reservorios con riego parcelario tecnificado por aspersión y goteo en el cantón Pimampiro, la inauguración se realizó el 13 de enero con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero y la Gobernadora de Imbabura, María Gabriela Jaramillo.
Son 118 familias las beneficiadas de este sistema de riego y 92.5 hectáreas en las que se implementará el sistema de regadío, los beneficiarios pasan a ser parte del plan de capacitación y asistencia técnica que recibirán durante el primer trimestre de este año.
La ejecución del proyecto se generó a partir del convenio y cofinanciamiento entre el Estado ecuatoriano, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF-BM, y el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España-ICO.
Lazo afirmó que es posible vivir mejor, sobretodo en lugares como Pimampiro que cuentan con biodiversidad y capital humano. «Sí podemos dejar algo de legado es el espíritu y la forma de servir; nosotros somos agentes de cambio», afirmó.
Son 92.5 hectáreas las irrigadas y 118 familias las beneficiadas de este sistema de riego, quienes ahora pasan a ser parte del plan de capacitación y asistencia técnica que recibirán durante el primer trimestre de este año. La ejecución del proyecto se generó a partir del convenio y cofinanciamiento entre el Estado ecuatoriano, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIRF-BM, y el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España-ICO.
Lazo afirmó que es posible vivir mejor, sobretodo en lugares como Pimampiro que cuentan con biodiversidad y capital humano. «Sí podemos dejar algo de legado es el espíritu y la forma de servir; nosotros somos agentes de cambio», afirmó.
Para la Gobernadora de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, la inversión del Estado a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está mejorando las condiciones de vida a los habitantes de la ruralidad de Imbabura, aseguró que los proyectos de riego aumentarán la eficacia y mejorarán la economía de las familias pimampireñas.
Los productores de Imbabura también recibieron títulos de propiedad de tierras, con los que desde el año 2017 en Imbabura suman 4.527; y certificados de la Agricultura Familiar Campesina con los que ya son 585 productores imbabureños los registrados.
Además BanEcuador entregó 13.600 dólares en créditos productivos Súper Mujer Rural a productoras imbabureñas, para la cría de aves de corral y cerdos; la producción de aguacate, mango, ovos y limón.
En este mismo espacio, productores de las asociaciones Agropecuaria del Río Mira Aroma y Café, y de Productores Agropecuarios Grano de Oro, que trabajan con el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao del MAG, así como de la Unión de Comunidades Indígenas de San Pablo del Lago, que se capacitaron en las Comunidades de Aprendizaje, recibieron insumos como incentivo a su trabajo.