EN OTAVALO, GABINETE DE LO SOCIAL DIFUNDE EL ACCIONAR DEL ESTADO EN EL TERRITORIO
Uno de los modelos de gestión implementado por la actual administración de la Gobernación de Imbabura, es fortalecer el diálogo y el trabajo en el territorio. Por este motivo, la Gobernadora de la provincia, Marisol Peñafiel Montesdeoca, presidió el Gabinete Sectorial de lo Social en el cantón Otavalo. Representantes de las diferentes entidades del Ejecutivo que forman parte del frente social, dieron cuentas de su accionar en el cantón ante la presencia del Concejal de Otavalo Fernando Bonilla, en representación del Alcalde de Otavalo, Gustavo Andrade, SubJefes y Tenientes Políticos, así como representantes de varios sectores de la ciudadanía.
El concejal de Otavalo, Fernando Bonilla, resaltó la iniciativa que se ha generado por la Gobernación y la describió como un ejercicio ciudadano de rendición de cuentas de las instituciones del Estado hacía la ciudadanía con una retroalimentación que permite resolver y atender las inquietudes de la gente y sus distintos sectores.
“En hora buena que la Gobernación de Imbabura sintonice el clamor del pueblo, de la ciudadanía, pero además permita que exista una verdadera retroalimentación con los actores sociales en cada uno de los sectores. Hay mucho por hacer, pero sobre todo para nosotros que somos otavaleños y otavaleñas, es importante saber lo que están haciendo las instituciones en territorio”.
Por su parte, la Gobernadora de Imbabura, Marisol Peñafiel Montesdeoca, agradeció a las autoridades y delegados de los ministerios del frente social por su trabajo y compromiso, pero sobretodo por recorrer los diferentes cantones difundiendo el accionar y el trabajo del Estado en cada uno de los sectores. “Estas actividades han permitido que la gente proponga en los Gabinetes sus inquietudes, sus demandas, para que podamos ejecutar en el marco de nuestras competencias y de acuerdo a lo que dice la Constitución”.
Además destacó la aprobación de la ordenanza en Otavalo, que tuvo como proponente la Gobernación de Imbabura a través de la Intendencia y Comisaría Nacional, para controlar a libadores en la vía pública. “Este resultado beneficia a la ciudadanía y es un componente importante para fortalecer la seguridad en el cantón ”.
En este espacio la ciudadanía pudo presentar sus inquietudes sobre el trabajo de las instituciones en el cantón; así como sus demandas a las autoridades. Las instituciones que participaron en el Gabinete de lo Social dieron a conocer su trabajo en cuanto y la aplicación de la política pública en el territorio.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo: Dentro de la zona de planificación 1 se trabaja con todos los sectores en el Plan Nacional de Desarrollo en las cuatro provincias.
Ministerio de Educación: Unidad Educativa del Milenio se encuentra en proceso de contratación para finalizar la obra. Como parte del trabajo que realiza el Distrito Educativo se han intervenido en infraestructura dando como prioridad a las instituciones bilingües. El tema de la prevención en varios aspectos es fundamental en este tema.
Secretaría del Agua- Demarcación Hidrográfica Mira: Proyecto Pesillo Imbabura, mega obra que beneficia al cantón Otavalo con sus regionales y comunidades. Obra que tiene como inversión aproximada 53 millones de dólares, para facilitar agua potable. El Gobierno Nacional invierte 2 mil millones de dólares en el sector rural para agua potable y saneamiento.
Ministerio del Ambiente: El proyecto emblemático Socio Bosque con una inversión anual de 322 mil dólares. En Otavalo son 6 socios con 6 mil hectáreas y se paga un incentivo anual de 16 mil dólares en zonas donde hay bosques nativos como Intag y Pimampiro. Otro proyecto es el de Ganadería Climáticamente Inteligente que va hasta el año 2020 con una inversión 200 mil dólares en Imbabura. Campañas de Educación Ambiental, entre ellas la campaña Acción por el Planeta que se realizan de forma coordinada con otras carteras de Estado.
Ministerio de Turismo: Gestionar recursos para culminar el proyecto del Lago San Pablo, el monto de la obra 1 millón 200 mil dólares, obra con un 95% de avance. Otavalo considerado dentro del proyecto de los pueblos mágicos con sus atractivos turísticos, impulsado por el Gobierno Nacional.
Ministerio de Salud: Mediante la estrategia Médico del Barrio, el Distrito 10D02- Antonio Ante- Otavalo, se atiende a 800 pacientes vulnerables y se ha captado de pacientes y personas con discapacidad mediante el trabajo articulado con la Brigada Las Manuelas. En el Hospital San Luis de Otavalo, se atienden a 5 mil pacientes mensuales y se trabaja en la iniciativa Hospital Amigo del Niño, y otros programas de Gobierno.
Ministerio de Inclusión Económica y Social: En Otavalo, se ha invertido en los grupos de atención prioritaria. En Desarrollo Infantil la atención es a 2 305 niños en protección especial y adultos mayores a través de convenios destinando 4 millones y medio de dólares. En Imbabura hay dos Centros de Desarrollo Infantil. Bajo la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos se atiende a 4 mil 500 niños.
Se atiende a personas con discapacidad, Bono de Desarrollo Humano, Bono Variable, Mis Mejores Años, Crédito de Desarrollo Humano con 194 usuarios, destinando 232 mil 800 dólares. Se propuso a la Alcaldía trabajar en la Ordenanza de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. En la aplicación del Plan Toda una Vida con sus ejes Misión Ternura. La preocupación de las autoridades es la desnutrición infantil para lo cual se trabaja en coordinación con Ministerio de Salud en el territorio.
Ministerio de Agricultura y Ganadería: Trabajan de forma articulada con MSP, MIES en Otavalo en 108 huertos familiares, campañas masivas con técnicos del MAG visitan las comunidades, atención a animales y cultivos. Agenda productiva en territorio. Uno de los ejes del Gobierno, la Gran Minga Agropecuaria, visitas a territorio.
BanEcuador: En Otavalo se trabaja en créditos productivos en coordinación con varias instituciones. En este año 325 operaciones de créditos por un monto de 3 millones 286 mil dólares. Inversión representativa y descentralizada.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas: En Imbabura a cargo de la vía E35 desde Cajas- Otavalo, vía de Circunvalación, Otavalo- Ibarra, Ibarra- Juncal como vía concesionada. En la vía Otavalo- Selva Alegre se ha realizado el asfaltado que finalizó en el mes de abril y se encuentra en buen estado. En la vía de Circunvalación se ha realizado un trabajo en conjunto con la Gobernación y su equipo, para analizar las necesidades más prioritarias por los casos de accidentabilidad, mediante visitas y recorridos.
Se tienen los recursos asignados aspiramos que en poco tiempo se haga efectivo, porque es un proceso que se realiza a través del portal de compras públicas. Al momento se prepara la maquinaria para que se puedan iniciar los trabajos.
Por parte de la ciudadanía, las principales inquietudes fueron en temas de educación, salud y vialidad. Las mismas que serán canalizadas por las autoridades y se debatirán sus avances en una próxima reunión. “La gente es la que nos permite fortalecer y mejorar nuestro trabajo en el territorio y mejorar la calidad de nuestros servicios”, dijo la primera autoridad de la provincia.